Vaivén ("Eso")

Mi papá, desde que era una niña de cuatro años, me ha regalado libros. No importa cuál sea la ocasión, él siempre se ha tomado un tiempo para decir "esto seguro le gustaría a Mari" y, lo mejor, es que siempre acierta.

Hace 6 años, en la navidad de 2004, me sorprendió con 615 páginas de "Cuentos completos de Benedetti" y esa fue la primera vez que leí "Despistes y Franquezas". Ese libro pasó a ser mi favorito, y cada vez que tenía oportunidad lo releía.

El hombre que aprendió a ladrar, El sexo de los ángeles, Su amor no era sencillo, El niño cinco mil millones, Larga Distancia, Los vecinos y Pacto de sangre se convirtieron en mis predilectos. Sin embargo, "Vaivén" fue el que logró "eso".

"Eso", para mí, es lo que se siente cuando uno lee un fragmento, cuento, o poema y se te eriza la piel. Cuando las frases te llegan al alma y te dan cosquillas en el pecho. Cuando piensas "este señor es la genialidad nacida en Uruguay". Y Benedetti, lo logra, lo logra tanto que a veces me sorprende.

Vaivén es un homenaje al sexo con amor, o al amor y el sexo, "o viceversa" diría el Maestro en uno de sus poemas más conocidos. Vaivén es la historia de tres generaciones, de conocer, de aprender, de sentir, de amar. Vaivén es un regalo maravilloso para los enamorados: Los enamorados de su pareja, los enamorados de la vida, los enamorados del amor. No en vano, Benedetti decidió comenzar con esta genialidad: "Vení a dormir conmigo; no haremos el amor, él nos hará" - Julio Cortázar. Y eso es este cuento: Vaivén es amor.

Leerlo una vez no es suficiente, ni dos, ni tres. Como dijo una vez una de mis profesoras más queridas: "Uno puede pasar por un río dos veces, pero aunque sea el mismo, río nunca será igual." Excelente analogía para decir que cada vez que uno lee, es diferente. Las circunstancias nos hacen diferentes. Ni siquiera lo que éramos hace un mes, no lo somos hoy. El mismo Benedetti lo escribió: "Las sensaciones llegan y se van, son aves migratorias y cuando vuelven, si vuelven, ya no son las mismas".

Relatar la historia no tendría sentido, pero no me perdonaría si no engalano a mi blog con las frases que más me gustan del cuento. Las frases que lograron "eso" y que siempre lo logran.


"Es obvio que el futuro está lleno de amenazas, de riesgos, de inseguridades, pero yo creo (de creer y de crear), para mi uso personal, un cielo despejado. De lo contrario, el goce se me gasta antes de tiempo".

"El amor no es repetición. Cada acto de amor es un ciclo en sí mismo, una órbita cerrada en su propio ritual. Es, cómo podría explicarte, un puño de vida. El amor no es repetición".

"No tengas miedo, en el amor (al menos en mi amor) la repetición no se vuelve rutina".

"¿Para qué voy a hacerle descuentos a este deleite pronosticando qué sentiré el martes o el jueves?"

"¿Cómo no preferir mirarte a vos, que sos la vida o por lo menos una de sus más incitantes imitaciones?"

"Encajan uno en otro, otro en una, como si conformaran un paisaje clásico, de postal o de museo".

"Qué importa si es o no repetición, qué importa si es prólogo o desenlace. Estamos. Somos. Una y uno. Dejemos que la muerte nos odie desde lejos. Desde muy lejos".

"Somos. Estamos. Tan cerca de vos que soy vos. Tan cerca de mí que soy yo. Una + Uno = Une"

Y mi favorita, la que se convirtió en una ley para mi vida, la que llevo tatuada en la frente y veo todos los días en el espejo. Esa, la que logra "eso" y más:

"Algo o alguien puede matar mi futuro, pero quiero que sepas que mi futuro no es suicida"

Benedetti es un genio. Punto. Y no sé diga más.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
imparato molto
DINOBAT ha dicho que…
Si lo es...
N. Mismit ha dicho que…
Cierto.... muy cierto!!!

Entradas populares